
Ayer miércoles, el vicegobernador Osvaldo Jaldo se reunió con el ministro de Obras Públicas, Fabián Soria, quien estuvo acompañado por expresidentes de la juventud Radical y del peronismo, que desde hace un tiempo vienen trabajando en un espacio político en apoyo a la candidatura de la fórmula Jaldo-Manzur.
Tras confirmar que el lanzamiento oficial del espacio será el próximo lunes en un hotel de la zona del parque 9 de Julio, el actual funcionario confirmó que será candidato a legislador en las próximas elecciones. “Va a ser mi primera experiencia en una contienda electoral. Hace un año fue creado el ministerio y ahora surge esta posibilidad de representar a la Capital en la Legislatura”, comenzó contando en una entrevista con FM latucumana 95.9.
Y agregó: “Por eso ahora arrancamos esta campaña para contarles que nos queremos presentar y el lunes vamos a hacer el lanzamiento, primero con una conferencia de prensa y luego tendríamos el acto para hablar de la lista, que aún no la tenemos definida”.
En ese sentido, Soria repasó sus comienzos en Franja Morada cuando ingresó a la universidad. “Desde joven me sentí atraído por Raúl Alfonsín, me defino como alfonsinista. Pero no tuve la oportunidad de votarlo porque era menor de edad. Luego, en la universidad fui presidente del centro de estudiantes, luego representante de los estudiantes, de los graduados, después entré en el claustro docente. Mi vida política es universitaria, no participe en la vida partidaria”, contó para después destacar la convocatoria realizada por Juan Manzur y Osvaldo Jaldo para ponerse al frente del flamante ministerio.
Sobre las expectativas que el peronismo tiene de recuperar San Miguel de Tucumán, de la mano de Rossana Chahla, el funcionario destacó la mirada de la candidata. “Rossanita tiene una mirada muy integral e integradora. No solo está pensando dentro de las cuatro avenidas sino también por fuera y hacer ese equilibrio. De esa manera desde nuestro espacio estamos dispuestos a acompañarla. No obstante hoy también hacemos nuestro aporte teniendo en cuenta de que gran parte de las obras públicas de la ciudad corresponden al municipio. Hay un presupuesto que tienen los municipios para ejercer las obras, pero en lo que podemos ayudamos desde nuestra área”, aclaró.
En otro tramo de la entrevista con Oscar Mazza, Soria puso el consenso como la única herramienta para solucionar los problemas de la gente. “En la universidad llegué por una extracción. Formamos un gran frente de todas las otras corrientes políticas y entre todos mejoramos la institución poniéndola en el lugar que hoy ocupa. El consenso me gusta, no tengo otra manera de resolver los problemas que dialogando. Hay que encontrar los puntos en común, dialogar e ir para adelante. Hoy pretendo hacer eso acá”, afirmó sobre su integración al PJ siendo del radicalismo.
“Me siento muy cómodo, siento que el peronismo me abrazó. Estoy trabajando cómodo en el ámbito de este espacio y me respetan muchísimo como yo también lo hago y agradezco esta oportunidad”, añadió.
Por último, al ser consultado sobre las indefiniciones de Juntos por el Cambio, Soria no quiso opinar sobre un espacio ajeno pero señaló que “es bueno que haya oposición y deben ejercerlo como tal”.