• FM LA TUCUMANA 95.9
  • "No necesito un ropero lleno, prefiero donarle a la gente": Jorgito Díaz, un tucumano solidario

    El joven realiza diferentes campañas para cambiar la vida a la gente. Su historia de vida, su familia y su negación a ser llamado el Santi Maratea tucumano. VIDEO.

    Jorgito Díaz, de tan solo 22 años, es un tucumano que levanta la bandera de la solidaridad con una única herramienta: las redes sociales. “Me dicen TikToker o YouTuber, la verdad, yo no considero nada de eso, solo quiero que me sigan los niños y, a través de las redes sociales, visibilizar la ayuda y mostrar la realidad de muchas personas que por ahí no son escuchadas ni tienen la posibilidad de mostrar su historia y yo, a través  de un simple celular la muestro. A las redes sociales las uso como una herramienta”, contó en su entrevista con La Tucumana de Mañana.


    El tucumano -que viene realizando una seguidilla de campañas que van desde recolectar basura en la calle hasta llevar alimentos y herramientas para el hogar a familias de escasos recursos- no olvida sus orígenes y cómo su padre logró salir adelante siendo extranjero en nuestro país. Fue justamente de él de quien Jorgito heredó su vocación de servicio: “Esto viene por parte de la familia y depende mucho de la crianza de los padres. Gracias a Dios tuve un papá que me enseñó mucho. Me enseñó que el trabajo dignifica a las personas. Mi mamá también es una trabajadora de toda la vida. Me brindaron todas las posibilidades para educarme y forjarme el día de mañana. Mi papá siempre ayudaba a la gente, vino desde Perú a la Argentina a estudiar medicina, pero lamentablemente no pudo terminar. Igualmente trataba y curaba a la gente. Llevo el legado de él”.



    A pesar de convivir entre personas que dedican sus días a darle una mano al otro, el TikToker no duda de que existen personas interesadas en lo material, algo que para él tiene una importancia menor: “Hay mucha gente interesada en lo material, pero, al fin y al cabo, cuando uno abandona este mundo terrenal, no se lleva nada, solo le queda la gratitud de haber sido una buena persona, como el caso de señor Arias a quien tengo muy presente”, destacó un un profundo diálogo con Ana Pedraza en donde no pudo evitar recordar a uno de los personajes tucumanos más recoridos: Don Arias, quien falleció recientemente: “Su fallecimiento fue un momento muy difícil y fuerte para mí, sumado a lo que le había pasado a mi papá. No teníamos ni para el sepelio y junto a su familia pudimos ayudarlo y lo velamos como él quería. Gracias a Dios salió todo bien y mucha gente asistió”.


    A Jorge, como se hace llamar cuando habla de temas serios, no le interesa ser comparado con otras personas que se dedican a lo mismo que él, ya que con su mensaje solo intenta cambiar la vida de los tucumanos que lo necesiten: “No soy el Santi Maratea tucumano, yo soy Jorge Díaz, tengo mi nombre y mi apellido. Eso no quiere decir que no nos podamos juntar. Tucumán es una provincia bastante solidaria, hay mucha gente que ayuda de corazón, no pide nada a cambio y no se muestra”. Como todo trabajo, las tareas del TikToker tienen sus pros y contras y Díaz sabe que hay personas que tienen malas intenciones o que se aprovechan de la buena voluntad de otros: “Por día tengo muchísimos mensajes, tanto en TikTok como en Facebook. Lamentablemente, hay gente buena y mala, por lo que primero analizo bien los casos que me llegan. ya me pasó que se aprovecharon de la bondad de la gente. Eso no quiere decir que vaya a tirar la toalla. Hay que ser cauteloso: no se trata de ayudar por ayudar. La gente me dice ‘si yo tuviera plata también ayudaría’ y yo no tengo plata. No hace falta ser millonario. Con acercarse a una familia, preguntarle como está o darle una botella de agua, le cambiás la vida”.


    En uno de sus últimos videos virales, el joven muestra a Tatiana, una mujer con cuatro hijos, que hace ocho años cocina a leña y comprando aceite suelto. “La gente no me cree lo del aceite. Ni yo sabía que se vendía así. En este video muestro la realidad, algo que no se ve en los medios porque lo tratan de ocultar.


    Jorgito sabe que sus actividades son un trabajo como cualquiera, algo que requiere de guiones, entrevistas y ediciones: “Al principio paraba a la gente en la calle y le pedía unos segundos de mi tiempo para filmarme entrevistando a alguien. Empecé solo y al principio yo buscaba a la gente. Lo que quiero con mis videos es cambiarle la vida a la gente.Voy en mi moto con un carro en donde cargo las donaciones. La última vez lo llené de más y trasladé una heladera y una cocina por la ruta. Hoy en día estoy logrando canjes para las personas en situación de calle. Van a las casas de ropa y les dan indumentaria y zapatos. Es lo que siempre busqué. No me interesa que me regalen nada. Soy feliz con tres pantalones y dos pares de zapatillas. No necesito tener un ropero lleno con ropa que no voy a usar, prefiero darle a la gente que lo necesita”.


    Sus distintas campañas solidarias llegaron a los medios nacionales y esta mañana fue entrevistado por Eduardo Feinmann: "No lo dejé hablar para que la gente pueda conocer mi historia. El tucumano se planta y lleva un mensaje claro: su objetivo principal es ayudar a la gente, lo demás viene después: “Si en algún momento puedo vender algo con mi imagen, sería buenísimo, soy humano que también necesita comer, pero lo que más me interesa es ayudar a la gente".


    Por último, el joven de 22 años invitó a la gente de su edad a involucrarse con la gente, dejando un poco de lado lo material: “Los chicos de mi edad están pensando a dónde salir el fin de semana o qué comprarse, a ellos les digo que a la vuelta de sus casas hay gente con otra realidad que puede estar sufriendo”.

    Fiel a su estilo, Jorgito se despidió haciendo un pedido muy especial a la producción de La Tucumana: que todos los oyentes puedan colaborar con Daniel, un fletero que lo ayuda a que todo lo recolectado llegue a quien lo necesite. Actualmente, el trabajador está desocupado, por lo que cualquier persona que requiera de sus servicios le daría una importante mano. El trabajo de Daniel puede verse en las redes sociales del creador de contenido tucumano, a quien pueden encontrar como Jorgito Díaz.



    Mira la entrevista completa: