• FM LA TUCUMANA 95.9
  • "Ya están caducas": la municipalidad de San Miguel de Tucumán controla a los colectivos y explica por qué no hay pérdida de concesiones

    Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de la capital, habló con La Tucumana de Mañana sobre la reducción del servicio de transporte informada de AETAT y adelantó que "el régimen municipal prevé multas que pueden ir desde los 2000 hasta los 100000 boletos". VIDEO.

    La reducción de servicio de las empresas de colectivos anunciada por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AETAT) sorprendió no solo a los miles de  usuarios afectados, sino a la propia Municipalidad de San Miguel de Tucumán: “Nos enteramos por la prensa de esta medida, que arrancaba a las 0 de este viernes y que ya está en curso”, afirmó  Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, en una entrevista con La Tucumana de Mañana. Según el funcionario, ante esta situación, “desde la Secretaría de Transporte, diagramamos los controles correspondientes”.


    “En primer lugar, para corroborar que se está aplicando la quita de los servicios, una vez que eso se corrobore, aplicar las sanciones correspondientes. Desde muy temprano está el personal operativo. Las 14 líneas que tenemos dentro de San Miguel de Tucumán están previstas en los pliegos de concesiones. Tienen que cumplir una frecuencia y un recorrido y, con la medida que se anunció, a nosotros nos corresponde cotejar y documentarla”, explicó.


    Si bien esta reducción del servicio ya fue implementada, el último antecedente data de la emergencia sanitaria por COVID-19: “En la pandemia se había reducido al máximo el servicio pero eran por indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación”, recordó el funcionario. No obstante, Nieva aseguró que “después se normalizó la situación, aunque “ahora llegamos de nuevo a una crisis que abarca todos las provincias, menos el área metropolitana de Buenos Aires en detrimento del resto del interior”.


    Esta asimetría de fondos afecta a los distintos sectores y el transporte no es la excepción: “La diferencia de trato es abismal y creo que se debe discutir en el seno del Congreso en defensa del federalismo y que eso sea puesto al servicio del usuario”, pidió Nieva.


    Si bien la anterior gestión municipal había dejado sin efecto las concesiones en un artículo, en el siguiente les otorgaba a las empresas un “permiso provisorio y precario”, algo que “debe resolverse llamando a licitación y siempre y cuando la intendenta así lo decida”, aclaró el secretario de Movilidad Urbana


    En el caso de las sanciones a los empresarios que no cumplan con la circulación habitual, Nieva explicó que “no hay pérdida de concesión porque ya está caduca”. “Nosotros nos enteramos por los medios de esta medida unilateral de la quita de prestación de servicios. Lo que corresponde es una notificación formal y un ingreso de expedientes y esto se tiene que avalar o no por el municipio, no se puede hacer simplemente una comunicación periodística. En el caso que se crea pertinente, el régimen municipal prevé multas que pueden ir desde los 2000 hasta los 100000 boletos”.


    El funcionario destacó que desde el municipio ahondan los esfuerzos para llegar a acuerdo entre las partes, ya que “Rossana Chahla siempre nos pide que tengamos diálogo”. No obstante, resaltó que “esta es una decisión arbitraria y unilateral”.


    Por último, uno de los referentes del transporte capitalino se refirió al boleto estudiantil y explicó que todavía están definiendo cómo continuará este beneficio, ya que la actual gestión se encuentra resolviendo los inconvenientes heredados del gobierno anterior, con un “municipio prácticamente en quiebra”.

    Mirá la entrevista completa: