
Diego Erroz , secretario de Deportes de Tucumán, habló en FM latucumana 95.9 sobre su gestión, los clubes de barrio, su trayectoria como deportista y las sociedades anónimas.
Sobre su gestión dijo: “Muy contento con el arranque de la gestión, como nos pidió nuestro gobernador, hay que seguir trabajando, hay que tratar de llevar el deporte, la educación física, jerarquizarlo en Tucumán y estamos en ese proceso”.
Y sostuvo: “Nuestra idea es reforzar la gestión provincial en donde necesitamos articular con todos los municipios, llevar el deporte a cada comuna y a cada rincón de la provincia. Estamos teniendo una recepción no solamente de los directores, sino también de los intendentes, de las federaciones y asociaciones que entendiendo este momento social a nivel nacional que realmente tenemos que trabajar en forma conjunta tanto el estado como los privados, los deportistas, las asociaciones, los clubes, necesitamos reunir esfuerzos para poder seguir desarrollando el deporte de la mejor manera”.
“Siempre decimos que el deporte es salud, que el deporte es educación, que el deporte te genera los mejores hábitos para el desarrollo de las personas. Yo tengo toda mi vida dentro del deporte, a mi me ha formado y me ha dado todo, entonces trato de transmitir eso en mi gestión para desarrollarlo tiene que haber una decisión política, hoy la tenemos, hoy se está viendo una bajada de línea en cuando a que el deporte realmente se va a tomar como una herramienta, no solamente de inclusión en este contexto social, sino que también se va a ver una manera de educar, de contener, y nosotros tenemos que mejorar los espacios para seguir desarrollando el deporte de esta manera”, agregó.
Además, dijo que “el deporte atraviesa todos los ámbitos de la vida, y cuando hay una decisión política de realmente darle el lugar al deporte que corresponde, más allá de los recursos”, y contó: “Nosotros ayer tuvimos una reunión con el servicio penitenciario donde a través del deporte están tratando de generar lugares para mejorar la salud, la educación, una manera de trabajar de forma articulada. Se esta articulando con el ministerio del Interior, hasta con el mismo ministerio de Gobierno. Hay muchas personas hoy que ocupan lugares de decisión y lo ven al deporte como eje central en este tipo de gestiones y nosotros la tenemos que aprovechar, darle el lugar que se merece al deporte porque realmente atraviesa cada ámbito, y nosotros tenemos que mejorar las condiciones para el desarrollo”.
Sobre su propósito como secretario de deportes afirmó: “Nosotros necesitamos generar espacios para que los chicos puedan desarrollar y sientan la necesidad de hacer deporte, de volver a ese lugar, de generar ambientes cómodos para que la familia pueda dejar a los chicos, que la familia vuelva al club, que la gente vuelva a las plazas a hacer deporte, necesitamos crear esa conciencia y en parte si bien desarrollan el deporte, no es la cantidad de tiempo que uno necesita”.
En cuanto a los clubes dijo: “Es una situación difícil pero que tiene su solución. Se necesita de las dos partes porque por ahí hay clubes, o dirigentes que piensan que el estado tiene la obligación de solucionarle las dificultades. El estado tiene que acompañar el desarrollo, tiene que ser un ida y vuelta”.
Y agregó: “Nosotros en nuestra gestión vamos a darle un espacio central a la normalización de los clubes, porque la asistencia y participación del estado dentro del club en un marco legal es totalmente distinta a si no lo tiene”.
“El servicio que los clubes le brindan a sus barrios es invalorable, cuando uno siente pertenencia por ese club, participa en ese club, y ese club le puede brindar un espacio acorde a lo que uno necesita para desarrollar el deporte, no solo mejora el club, mejora la comunidad, mejora el barrio, el chico hace deporte en su barrio y no tiene que trasladarse a otro lugar de la ciudad, la provincia para mejorar su deporte. Nosotros necesitamos generar eso: que el chico pueda desarrollar el deporte de la mejor manera en su comunidad”, aseguró.
Luego, contó como su trayectoria de nueve años como manager en Atlético Tucumán cambiaron su visión del deporte desde la gestión.
Por otro lado, contó cómo funcionan las Sociedad Anónimas en los clubes.
Mirá la entrevista completa: