• FM latucumana 95.9
  • Hoteleros de Tafí del Valle: "Estamos expectantes y con esperanza de una gran mejora en este 2025"

    Desde la Cámara de Hoteleros, hablaron sobre las expectativas que tienen para esta temporada y la necesidad de bajar los precios en dólares para mantener la ocupación.

    Imagen de archivo.-

    Tafí del Valle tuvo su primer fin de semana de este verano 2025, que comenzó con grandes expectativas de acuerdo a la Cámara de Hoteleros de la localidad veraniega más importante de la provincia.

    "Vemos este año como un año bisagra, desde muchos motivos. Primero el económico, porque vemos como al fin se paró el tema de la inflación, y la gente puede tener un poco de capacidad de ahorro, de previsión, de poder mirar hacia adelante", comentó Jorge Elías, representante de los hoteleros tafinistos.  

    Y agregó: "Como el turismo es una actividad de ocio, nos da expectativas hacia adelante con la curva de recuperación que la cosa desde lo económico va a empezar a mejorar"

    En ese sentido, explicó que "lo que vas vemos como bisagra, es que con la asunción del nuevo gobernador Osvaldo Jaldo y las actitudes del intendente Francisco Caliva, las nuevas disposiciones de nuevas inversiones, que tienen que ver con el Tafí del Valle que estamos buscando. Esta nueva de ver al turismo, que se lo ve como una actividad principal para Tucumán,  y sobre todo para TV, nos genera muchas expectativas".

    "Estamos expectantes y con esperanza de una gran mejora en este 2025", destacó. 

    Al ser consultado sobre lo favorable del tipo de cambio en Brasil y la posibilidad de que esto reste visitantes a los valles, Elías fue contundente: "Brasil no es competencia del Norte Argentino. Cuando organizas un viaje, primero elegís el tipo de vacaciones que querés. Si querés playa, estás compitiendo con otros destinos con playa. Por ejemplo, no somos competencia de Europa, o Miami y mucho menos del Caribe. Son propuestas distintas. Acá, en verano, recibimos mucha gente que viene a pasar un fin de semana, cuatro días, una semana, que buscan paz y tranquilidad en un lugar cercano a su lugar de origen".

    Ante la consulta de cifras de ocupación, el presidente de la Cámara de Hoteleros señaló que "lo que viene pasando es que para poder lograr niveles similares de ocupación con años anteriores, debemos bajar el precio en dólares. Venimos perdiendo margen de rentabilidad año a año, por una cuestión obvia, porque los clientes pierden capacidad adquisitiva en los últimos 10 años".

    "Lo que nos viene pasando, para poder mantener la ocupación, debemos bajar mucho los precios. si hablamos solo de ocupación, es un dato sesgado. El margen contributivo vienen siendo cada vez más chico", dijo.