
En febrero de 2024, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, anunció la eliminación del cobro de la matrícula y las cuotas mensuales en la Escuela Municipal y Cooperativa Gabriela Mistral. Un grupo de padres de alumnos de la institución educativa le había pedido a días de asumir que intervenga, ante lo que consideraban un abuso de parte de la Cooperativa, que durante unos 10 años habría cobrado matrícula y cuota mientras el Municipio se encargaba de los salarios y el mantenimiento del inmueble, que es propiedad de la Cooperativa que habría administrado la Escuela sin ningún instrumento legal y se estima que con nulos controles durante la administración de Germán Alfaro.
Ante esta situación, en la jornada de ayer lunes, un grupo de madres realizó una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia, a fin de que "tome intervención y adopte todas las medidas necesarias para esclarecer los hechos y garantizar la transparencia en la gestión educativa y proteger los derechos de los estudiantes y sus familias".
"La Escuela Municipal y Cooperativa Gabriela Mistral tiene una larga trayectoria en la educación de la comunidad de San Miguel de Tucumán. Fundada en 1988 por iniciativa de un grupo de padres, con el apoyo de la Municipalidad y el Consejo de Educación de la Provincia, la escuela ha crecido a lo largo de los años brindando educación primaria y secundaria de calidad. Sin embargo, en los últimos tiempos, los padres de los alumnos hemos manifestado nuestra preocupación por las prácticas de la COOPERATIVA DE SERVICIOS SOCIALES Y EDUCACIÓN GABRIELA MISTRAL que sin autorización durante 10 años administró la institución, generando inquietud y malestar en la comunidad educativa", señalaron en la nota dirigida al defensor del Pueblo, Eduardo Lalo Cobos.
En ese sentido, detallaron los hechos que consideran de "suma gravedad": "Cobro indebido de matrícula y cuotas escolares: Durante aproximadamente 10 años, la Cooperativa de la Escuela Gabriela Mistral percibió matrículas y cuotas mensuales sin contar con un instrumento legal que habilitara tales cobros. Esto se realizó mientras el Municipio de San Miguel de Tucumán asumía la totalidad de los costos operativos".
"Dada la gravedad de la situación descripta, la palmaria afectación de derechos de niños, niñas y adolescentes y el impacto negativo sobre la comunidad educativa, solicitamos que la Defensoría del Pueblo tome intervención y adopte todas las medidas necesarias para esclarecer los hechos, garantizar la transparencia en la gestión educativa y proteger los derechos de los estudiantes y sus familias", finalizaron.
Ayer lunes, Ana Pedraza y Gabriel Sanzano recibieron en los estudios de FM La Tucumana 95.9 a Alexandra y Jésica, donde mamás de alumnos de la Escuela Municipal Gabriela Mistral que se plantaron ante los atropellos y negociados de la Cooperativa que durante años les cobró cuota y matrículas desorbitantes, sin rendir cuentas de sus gastos.
"Cuando se creó, la escuela fue fundada por padres que forman una Cooperativa donde se pagan cuotas bajas para que puedan seguir allí los chicos que salían de la escuela Semillitas, municipal. Hace 10 años se cambió y se puso una persona en la Presidencia, nunca llamaron a votación a los socios sino que se puso a esa persona que durante 10 años fue incrementando muchos las cuotas, supuestamente para ir arreglando la escuela. La manejaron desde entonces como un colegio privado: ellos decían que era municipal-privado", planteó Alexandra en La Tucumana de Verano.
Los padres llegaron a una situación límite a fines de 2023 cuando desde la Cooperativa "en 2023, antes de que vuelva a ser pública, en noviembre empezaron a cobrar las matrículas muy altas". "Yo tengo un nene que iba a empezar primer grado y una nena que ya iba a la escuela: me decían desde la Cooperativa que si no abonada la matrícula, por más que yo ya tenía un hijo en la escuela, mi hijo no iba a tener asiento. Eso nos decían a todos los papás de primer grado. Y era una matrícula muy elevada", graficó.
"Ellos ya sabían que iba a ser pública, pero hasta febrero han seguido cobrando. En el caso de mi nena, pagué cuotas adelantadas y la matrícula para tener el asiento", repasó. Luego, Jésica acotó: "El tema del socio (de la Cooperativa) era una burla: ellos te decían 'vos te hacés socio y tenés un descuento en la cuota', pero el descuento que teníamos por hermano era de $100 o $500".
"Yo terminé pagando $42.000 adelantando cuotas; si te atrasabas te cobraban intereses. En el transcurso del año nos subieron tres veces la cuota. Encima, si vos pagabas atrasado, tenías que pagar el interés actual de la cuota", subrayó, mientras su compañera de cruzada advirtió que muchos papás "compraban cosas para la Escuela con tarjetas prestadas", ante el asedio de las autoridades de la Cooperativa para cobrarles.
La Cooperativa vendió su deuda a un estudio jurídico que persigue a los padres para cobrarles: "Me llamó una mamá pidiendo los nombres de las autoridades por la deuda que vendieron. La seguían llamando a ella, que ya se había ido en el 2023 porque no podía pagar (la cuota) y le seguían pidiendo la plata. Hay muchos chicos que han egresado y no les querían dar el título", aseguró Alexandra.
Luego, Jésica destacó: "Quiero destacar el apoyo que hemos tenido desde la Municipalidad, desde la dirección de Educación. Desde el primer día me acerqué a la doctora (Rossana) Chahla con una nota firmada por casi todos los papás de la Escuela donde le dijimos que queríamos pagar pero no ese monto, que nos parecía mucho. Nos han escuchado, nos han acompañado, es la primera vez que nos pasa. Ella me dijo 'esto no puede ser, llegate mañana a la Municipalidad' y desde ahí comenzamos y hasta hoy siempre hemos tenido ese contacto, de estar acompañados".
"Se logró frenar los cobros, pero muchos papás hemos pagado siempre al día y ellos nos siguen debiendo plata. Desde la cooperativa nos decían que hasta que los otros papás no paguen lo que deben, no nos iban a devolver. Como si nosotros le tuviésemos que cobrar a los que debían cuotas", alertó Alexandra, mientras Jésica recordó que desde la Cooperativa sostenían que "no te podemos pagar porque todos estos padres deben cuotas".
"A una mama fueron a embargarla a la casa sin dejarle ni un papel, es un atropello", añadió, mientras su compañera recordó que "muchos papás salían llorando cuando iban a hablar, a pedir que los esperen para pagar", mientras que también hubo "madres retiraron los chicos por el maltrato".
En ese sentido, hicieron una aclaración respecto de la Cooperativa a lo largo de los años. "La primera gestión iba a la casa a pedirle a los chicos que vayan a la escuela (cuando no podían pagar). Esta gestión se volvió más comerciante, era todo plata, plata, plata", disparó Jésica, antes de celebrar que durante 2024 y este verano se avanza en obras de infraestructura, como los baños, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025 tras años de abandono.
"Si no ponían ese monto (al incrementar la matrícula) quizás ningún papá hubiese reaccionado y seguía todo igual, pero al haber hecho ese abuso de querer cobrar ese monto todos nos hemos asustado. Ahí explotó todo: no creo que vuelva la Cooperativa, sería lo mejor que puede pasar, que la Municipalidad siga con todo esto", remató.