• Educación pública
  • La ministra de Educación habló sobre los objetivos del ciclo lectivo 2025 en Tucumán

    Desde el Ministerio de Educación de Tucumán se preparan para el ciclo lectivo 2025: construcciones escolares, educación sexual integral, políticas para el uso de celulares en las aulas y un programa para disminuir los índices de deserción escolar. VIDEO.

    Captura de video.-

    La ministra de Educación, Susana Montaldo, habló sobre el ciclo lectivo 2025 y los principales objetivos desde el gobierno de Tucumán.

    “Estamos trabajando con 20 escuelas, CIDEP, escuelas de vacaciones en los que tenemos piletas, los chicos aprenden natación con profesores de educación física. Los chicos van con mucho entusiasmo. Incluso en los lugares que no tienen pileta hacen diversas actividades como títeres, música, plástica, experimentos en laboratorios. Son talleres para los distintos gustos y también taller para los jóvenes del nivel secundario que ya quieren empezar a preparar las materias para rendir en marzo”, dijo sobre las actividades de este verano.

    Además, contó que este jueves hubo reunión con el gobernador de la provincia y, a fines de diciembre, firmaron un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio del Interior y el de Educación “para abordar el tema de infraestructura de las escuelas para que el 5 de marzo podamos tener las escuelas en condiciones”.

    Por otro lado, la ministra fue consultada por el abordaje de la Educación Sexual Integral: “Todo el año se ha venido trabajando. Nosotros creemos que la sexualidad es una dimensión importante en el ser humano y la atendemos tanto desde el conocimiento, como de las actitudes y valores que hay que tener para abordar esta temática. Desde que empezamos esta gestión hablamos de la pedagogía del cuidado, y la Educación Sexual está dentro de ese contexto, creemos que los chicos deben saber cuidar sus cuerpos y vivir la sexualidad con alegría y dignidad”, dijo y agregó: “Además es un trabajo con la familia, siempre digo que la familia es la principal responsable de sus hijos, y necesitamos la colaboración permanente para que podamos tener una educación de calidad”.

    En ese sentido, contó que están preparando una primera reunión de padres con el ministerio de Salud: “Queremos trabajar en forma conjunto, con la gente capacitada para este tema”.

    En cuanto a la deserción escolar, dijo: “El año pasado empezamos con el proyecto Juntos de Nuevo, que es un trabajo que, para que tenga los mejores resultados, necesitamos que se haga en forma conjunta con las autoridades locales, con el ministerio de Salud que muchas veces va casa por casa porque necesitamos ir a buscar”. “Necesitamos un buen sistema informativo para las primeras alarmas de cuando el chico empieza a faltar mucho para poder ir a ver qué pasa, por qué no lo mandan a la escuela. Estamos trabajando y queremos profundizar en el 2025 en el acompañamiento para que los chicos terminen la educación obligatoria y tengan las posibilidades de una mejor calidad de vida para el futuro”, señaló.

    Por último, hizo referencia a la formación docente en nuevas tecnologías e inteligencia artificial. “Los docentes tenemos que saber formar para saber usar estas herramientas con valor pedagógico. Además, el gobernador señaló que la Economía del Conocimiento tiene que ser un eje en su gestión”.

    Mirá la entrevista completa: