• fm latucumana 95.9
  • “Mejoraron su situación”: EDET afirma que ningún tucumano perdió el subsidio a la luz

    Guillermo Autino habló en FM latucumana 95.9 sobre la recategorización por parte de la Secretaría de Energía de la Nación. Cómo saber a qué segmento pertenezco y cómo reclamar si cobraron de más. VIDEO.

    Foto: El Tucumano

    A raíz de los cruces de datos hechos por nación, muchos usuarios fueron cambiados de categoría (N1, N2 y N3) en el subsidio nacional a la electricidad. Eso generó gran preocupación entre los tucumanos ya que miles perderían total o parcialmente el subsidio, recibiendo una boleta de luz mucho más costosa.

    Guillermo Autino, gerente de comunicaciones de EDET, habló con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en FM latucumana 95.9 sobre esta situación. En primer lugar, Autino manifestó que, en realidad, 12 mil usuarios han mejorado su situación ya que “sectores de altos ingresos pasaron a ser de ingresos menores o medios”: “Nosotros recibimos la notificación con la base de datos nueva, recibimos una actualización de datos para esos 12000 usuarios y eso se aplica inmediatamente al sistema de facturación, por lo tanto, la próxima factura que reciban esos 12000 clientes ya refleja y va con los valores relacionados a su nuevo segmento”, explicó.

    “No hemos recibido ningún caso que se haya perdido el subsidio, la única modificación que tuvimos nosotros hasta ahora son estos 12000 clientes que no perdieron el subsidio, sino a la inversa, era gente que no lo tenía y ahora lo tiene, o lo tenía y ha aumentado el subsidio”, agregó.

    Así, explicó que el trámite para solicitar el subsidio no se hace con EDET, sino con la Nación y que hay tres niveles de subsidio: el N1 corresponde a las personas de ingresos superiores a 4 millones de pesos, quienes no perciben subsidio a la energía; el N2 corresponde a las casas cuyos ingresos mensuales no superan el millón de pesos y son quienes mayor porcentaje de subsidios reciben; el N3 corresponde a los hogares que tienen ingresos de entre 1 y 4 millones de pesos, que son los ingresos medios que perciben un porcentaje menor de subsidios. 

    Autino sostuvo que el formulario para inscribirse en el subsidio sigue abierto y “cualquier modificación, como perder el trabajo o cambios en los ingresos, tienen que entrar al formulario y editar los datos y Nación los va a recategorizar. Luego, la información les llega a las empresas distribuidoras de energía y aplican el subsidio, según corresponda, en las tarifas de los usuarios.

    Cómo verificar a qué segmento pertenezco. Autino explicó que para corroborar el nivel de subsidio que percibe el hogar, se debe entrar a la página web de EDET y hacer click en la sección sobre información útil, poner el número de servicio y la empresa le informará en qué segmento se encuentra dentro de la facturación. Además, las personas que estaban mal categorizadas pueden reclamar para recibir un resarcimiento: “Es un poco más complejo, no se puede hacer inmediatamente, pero por supuesto que sí está previsto que se devuelve”.

    Por otro lado, Autino fue consultado sobre los cortes de energía: “Hay dos inversiones importantes que se han hecho en materia de transporte que ha sido la repotenciación de la línea Bracho - Cebil Pozo, es una línea que nos trajo muchos problemas, el año pasado era toda la zona que sufría los cortes rotativos, se aumenta un 20% la potencia y hasta ahora no hemos tenido una demanda superior a lo que la línea puede soportar, se ha aumentado potencia y generación en la Estación Independencia y eso permite tener una mayor cantidad de energía para el Sur.  Uno percibe que el sistema está funcionando mejor, en materia de distribución hemos hecho lo que hacemos todos los años. Este año hemos terminado 50 obras, reforzamos todas las guardias, compramos todo el equipamiento, los distribuimos estratégicamente y por eso no se están percibiendo mayores problemas”.

    “Hay otros factores que también han ido colaborando un poco este verano, primero no hemos tenido tantas olas de calor como el año pasado, el año pasado hemos empezado con olas de calor a principios de diciembre, este año hemos tenido algunas jornadas de 35 grados, pero no tantas consecutivas como el año pasado. Y, por otro lado, este verano está viendo mayor amplitud térmica, esto permite que al bajar la temperatura a la noche, baje la temperatura del equipamiento y que el sistema arranque más relajado al día siguiente”, sostuvo.

     Mirá la entrevista completa con toda la información acá: