
Febrero está llegando a su fin, al igual que la temporada alta de turismo. Nuestra provincia se ha potenciado turísticamente en el último tiempo y, para saber cómo le fue en esta última temporada, el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, charló con Gabriel Sanzano en FM latucumana 95.9.
En primer lugar, Díaz afirmó que nuestra provincia ha tenido buenos niveles de ocupación durante los fines de semana: “La gente está haciendo viajes más cortos y de fines de semana, es decir una ocupación elevada sobre los días jueves viernes sábado y domingo y cae los primeros días de la semana, pero es una particularidad que se ha dado en todos los destinos con lo cual lo que estamos viendo son vacaciones más cortas y un número de turistas que se ha mantenido en la provincia durante los últimos años”.
De esta manera, el funcionario consideró que se trató de “una buena temporada”. “Tucumán tiene precios competitivos en referencia a otros destinos turísticos en todo lo que tiene que ver la hotelería, la gastronomía, los servicios turísticos que ha crecido la infraestructura”, dijo y agregó: “El turismo en Tucumán tiene una fuerte potencialidad, un futuro sobre el cual todos los tucumanos tenemos que trabajar, pero también tiene un fuerte presente: hay 250 hoteles, agencias de viaje, prestadores de servicios turísticos, es toda una estructura que hay que sostener y ese es el desafío nuestro”.
Además, manifestó que hay un fuerte vinculo del Ente con el sector privado: “La aspiración nuestra es sostener empleo y hacer que crezca el empleo por turismo en nuestra provincia”. “El turismo genera mano de obra y hay una indicación clara del señor gobernador de trabajar en cada uno de los destinos turísticos de la provincia para sostener el empleo existente y para hacer crecer el turismo en Tucumán”, sostuvo.
Tucumán solía ser un “destino de paso” hacia otros lugares del norte del país, sin embargo, Díaz manifestó que “ha habido un cambio”: “Estamos en un lugar Mediterráneo y de paso de ahí más obviamente está el trabajo que estamos haciendo nosotros que es lograr que el turista se quede más tiempo”.
En cuanto a las mejoras de las rutas y los accesos a los destinos turísticos, Díaz dijo: “Hay una inversión importante que ha decidido el gobernador respecto de las rutas, hace mucho tiempo que no se mejoraba la ruta 307 que nos lleva a los valles y que nos permite llegar hacia la ruta 40”.
Díaz manifestó el deseo de posicionar a Tucumán como destino de cicloturismo: “Hay posibilidades paisajísticas y Tucumán tiene infinidad de rutas donde se pueden hacer estos recorridos y el turismo es algo amplio. Tenemos carreras como el Trasmontaña que son un referente nacional, cualquiera que salga a andar en bicicleta y que compita quiere venir al Trasmontaña de Tucumán”.
La gastronomía también es un punto fuerte del turismo: “Mucho del presupuesto que nos asigna el poder ejecutivo tiene que ver con las acciones promocionales que se hacen fuera de Tucumán para atraer turistas, y siempre estamos promocionando lo que tiene que ver con la gastronomía tucumana, ya tenemos algo tradicional como es la empanada tucumana, toda la comida y la gastronomía ligada a nuestra tradición incaica, calchaquí, hispana, que hemos venido heredando y, sin duda, el posicionamiento que tiene el sándwich de milanesa, hoy nos hemos hecho un nombre”.
Por otro lado, habló de la licitación para remodelar el aeropuerto: “La conectividad es esencial al turismo, tener un aeropuerto donde se va a hacer la inversión nos va a poner al lado por ejemplo del aeropuerto de Mendoza. Nos brinda toda la posibilidad de recibir vuelos internacionales”. Y adelantó que se están haciendo negociaciones para abrir nuevas líneas aéreas con destinos internacionales.
Los puntos turísticos más buscados dentro de Tucumán: “La capital tiene la mayor parte de hotelería, pero tiene una temporada baja en verano, la temporada alta es en los valles, a San Javier está yendo mucha gente, dentro de poco va a estar en funcionamiento la hostería de Escaba”. “Estamos trabajando fuertemente en el concepto yungas, las yungas son patrimonio natural de la humanidad y es una política de largo plazo”.
Por último, habló de los últimos fines de semana que quedan dentro de la temporada de verano: “Tenemos la Fiesta del Queso, que se hace acá por la elaboración del queso de Tafí que se hace con una tecnología de la Mancha, el queso manchego, y se sostiene. Hay otros eventos como los corsos”.
“Es importante el trabajo que se hace con los intendentes municipales”, concluyó.
Mirá la entrevista completa: