• memoria
  • "La memoria es un patrimonio del pueblo": presentan en Tucumán la historia del ingenio La Fronterita

    El libro, coordinado por Ana Jemio, se presentará este martes por la tarde en el Centro Cultural Rougés. Del cierre de los ingenios a los juicios por delitos de lesa humanidad, pasando por el Operativo Independencia.

    Foto: Oficina Tucumán de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.

    Ana Jemio es Doctora en Ciencias Sociales y se especializa en estudios sobre genocidio. Es una de las coordinadoras del libro "Fronterita cuenta su historia", junto a Silvia Nassif y Daniela Wieder y visitó el estudio de FM latucumana 95.9 para charlar con Ana Pedraza y Franco Carletto.

    Según el testimonio de Jemio, el trabajo busca visibilizar las historias de las familias afectadas por el cierre de los ingenios durante la dictadura de Onganía y por el Operativo Independencia, y la importancia de los juicios para la memoria colectiva y la justicia.

    El libro presentado es el resultado de un trabajo colectivo que abarca más de 20 años de investigación sobre el genocidio y su impacto en Tucumán. Este esfuerzo se ha gestado desde 2022, pero recoge historias importantes del pasado reciente.

    La presentación será este martes 11 de marzo a las 19 en el Centro Cultural Rougés (Laprida 31). El libro incluye fotografías de Diego Aráoz, base de una muestra fotográfica que estará en exposición en el Centro Cultural Virla a partir del 25 de marzo.

    Mirá la charla completa: