
Tras la última gran tormenta que provocó grandes anegamientos y algunas inundaciones en San Miguel de Tucumán, la intendenta Rossana Chahla conformó una comisión de expertos, integrada por profesionales de la Secretaría de Obras Públicas y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y puso en marcha el plan de acción para enfrentar esta problemática en la ciudad.
Sobre este tema habló con FM La Tucumana 95.9 el secretario de Obras Públicas de la Capital, Luis Lobo Chaklián, donde aseguró que se encuentran trabajando en "varias escalas". "La inmediata son dos o tres sectores donde tenemos problemas bastante serios, como ser el barrio 360 Viviendas al sur; Alto La Pólvora al noroeste de la ciudad, una zona complicada", detalló el funcionario.
"Vamos a hacer una tarea integral en esos sectores que aligeran bastante la problemática. Con la UNT vamos a trabajar en un plan director a corto plazo y un masterplan que tenga que ver con todos los municipios del área metropolitana. Queremos profundizar las tareas para dos colectores oeste-este que desemboquen en el río salí para poder desagotar avenida Juan B. Justo al norte y avenida Mitre hacia el este", agregó.
Y aseguró: "Todas las inundaciones de esos sectores se van a ver disminuidas"
En ese sentido, Lobo Chaklián señaló que "también vamos a trabajar en el proyecto de un colector en avenida Roca-Alsina que nos va a dar la posibilidad de que toda la zona sur, abajo de avenida Roca no tenga los problemas que hoy tiene. Realizaremos tareas adicionales en calle Jujuy al 4.000, hay que sacar los canales del lado de la vía. Estamos en el momento justo para tener los proyectos y empezar a desarrollarlos no son obras baratas, pero hay que hacerlo", indicó.
Sobre las acciones llevadas a cabo por el municipio para estar preparados para las lluvias, Lobo Chaklián afirmó que "quedamos conformes con las tareas que llevamos todo el año de limpieza de canales e imbornales ha sido buena. El escurrimiento fue rápido, salvo dos sectores: barrio 360 viviendas y Altos la Pólvora. En todos los demás lugares hubo agua, pero se evacuó rápidamente".
"Tenemos detectados los lugares donde hay complicaciones. En este plan de inmediatez vamos a trabajar seis meses para llegar a octubre-noviembre con las obras hechas y mejorar la calidad de vida en los sectores más comprometidos. La capital está preparada para recibir 50 milímetros en un tiempo corto, esta vez recibimos 130", advirtió el secretario.
Sobre la situación de la Capital, el funcionario recordó que "hace 50 o 60 años no se hacen obras relacionadas con canales o colectores nuevos". "El área metropolitana tenía 600 mil personas, hoy tiene 1.400.000. En la década del 70 se hicieron los últimos colectores y acá hay una decisión política de la intendenta de dar la cara ante una problemática de la ciudad. Las tareas inmediatas con recursos propios se las hacen y se buscarán los canales para conseguir financiamiento", adelantó.
"Hay obras que no puede pagar el municipio ni la Provincia, y no las va a pagar Nación. Con los proyectos, vamos a ir a organismos internacionales que si nos dan la posibilidad de financiar obras de 100, 200 o 300 millones de dólares", aclaró Lobo Chaklián.
Y cerró con cifras: "Una cuadra de pavimento sale 100 millones de pesos. Un canal de 20 o 30 cuadras está arriba de 3 mil millones de pesos. Son obras significativas, pero hay que hacerlas, hay que buscar financiamiento".