• FM LATUCUMANA 95.9
  • Empresarios del transporte confirmaron que la Tarjeta Independencia funcionará desde el 1 de junio

    Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT, aseguró que el plástico que funcionará para el transporte interurbano, estará vigente a mitad de año. Además, adelantó que en el transcurso del año "todo Tucumán estará digitalizado y sistematizado". Qué dijo sobre un posible aumento del boleto.

    Imagen de archivo. Foto Prensa SMT.-

    Por estos días, los usuarios de colectivos de Tucumán, se preguntan cómo funcionarán las distintas tarjetas, que ya se encuentran vigentes o que entrarán en vigencia en los próximos días y semanas, para abonar el boleto.

    Ante este panorama, FM La Tucumana 95.9 se comunicó con Jorge Berretta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), que dio fechas y explicó como será el funcionamiento de los plásticos, en San Miguel de Tucumán y el área metropolitana. Además, negó un aumento del boleto y aseguró que esperar recaudar más, haciendo que los tucumanos vuelvan a usar el servicio por las mejores implementados en los últimos meses. 

    "Todo proceso de cambio es traumático y siempre es difícil, pero hay que encararlo para la mejora del servicio", comenzó diciendo el empresario en una entrevista con Ana Pedraza y Franco Carletto. 

    Luego explicó: "Lo vamos a dividir en dos áreas para que quede claro para los usuarios. En San Miguel de Tucumán, las líneas urbanas de la 1 a la 19, que transitan dentro de este ejido capitalino, a partir del 1 de mayo deben tener la SUBE, es la única forma de abonar el viaje. No solo en plástico, sino que también implementó el Municipio junto con SUBE Nación, la tarjeta virtual que puede estar en ciertos celulares. También está la recarga por la aplicación de SUBE del propio plástico. Hasta el 30 de abril va a convivir con la Ciudadana", señaló.

    Y siguió: "Ahora pasamos al área metropolitana que unen por ejemplo Alderetes con la Capital, Yerba Buena y la Capital, el Gran San Miguel de Tucumán, que son las líneas que van de la 100 a la 142. En esa está un proceso de instalación tecnológico que ya lo anunciamos, que requiere mucho trabajo, pero que aún no se ve, que va a estar funcionando a partir del 1 de junio. El software que ya se instaló, podemos utilizar a favor del usuario, se va a poder seguir utilizando por tiempo indeterminado y para que la renovación de las tarjetas sea paulatinamente, la Metropolitana, la Ciudadana y cuando vaya saliendo la tarjeta Independencia".

    "Esta es la primera fase, ósea, que les decimos a los usuarios provinciales del Gran San Miguel de Tucumán, que van a poder seguir utilizando la tarjeta que tienen, más cuando vayan renovando a partir de junio con la Independencia. Estas tarjetas, también tienen recarga remota con todas las billeteras virtuales, aparte de los puntos de recargas", agregó. "El sofware soporta todas las tarjetas existentes ─salvo SUBE─ para no complicar al usuario", reiteró. 

    En ese sentido, Berretta se refirió al uso de la Ciudadana en los colectivos metropolitanos, ya que está solamente podrá recargarse hasta el próximo 31 de marzo en la Capital: "Tenemos una reunión con la doctora Chahla y entiendo que sí podrá cargarse, pero lo confirmaremos a partir de mañana. Es algo técnico que tenemos que convenirlo porque necesitamos la autorización y ver como facilitamos, entre ambas partes, las condiciones al usuario".

    Situación general en el interior

    El representante de AETA, también habló sobre el transporte rural y del interior, y aseguró que "mejoró notablemente y va a seguir mejorando dentro del marco económico y social del país". "El interior está recibiendo coches que compró el gobierno y que los empresarios vamos a pagar en 36 cuotas con interés incluidos. Entiendo que hay un buen servicio, toda regla tiene alguna excepción, pero creo que es el área que mejor está y va a estar", indicó.

    "Hoy en día, en el interior se paga un boleto con efectivo. A partir de junio se comienza la instalación de la tarjeta Independencia también. Una vez que se termine la primera etapa, que es el área metropolitana, se continúa con el interior de la provincia. Es más compleja, pero está dentro del contrato que firmamos. Todo Tucumán va a estar digitalizado y sistematizado", lanzó. 

    Por último, ante la baja de pasajeros que asentuó en los últimos años tras las pandemia y la aparición de apps de viajes, Berretta dijo que "como todo el interior del país, desde Córdoba hacia arriba, se viene profundizando la merma de viajes realizados, esta es una realidad que venimos diciendo". "Hemos tomado decisiones estratégicas, ante los pedidos de aumento entre 1200 y 1300 pesos en otros distritos, nosotros vamos a mantener la tarifa en $950 con el objetivo de que el mayor ingreso que recibamos sea por la suba de pasajeros. Conjuntamente con esto, mejorar el servicio que durante 12 años fue ignorado por los gobiernos existentes. Con la política de estado de Jaldo y Chahla, y trabajando en conjunto con mejoras ya notorias, pero que se van a acentuar", destacó. 

    "Vamos a mantener la tarifa como estrategia, que el pasajero retorne al transporte público, más barato y más seguro. Muchas de las aplicaciones que hay no están reguladas. Veo adolescentes que suben a un UBER moto, se ponen un casco que no sabemos quién lo usó, cómo lo suó. Describo lo que pasa, y sin ninguna medida de seguridad. La sociedad quiere una respuesta inmediata a todo y se alejó de esto de esperar 5 minutos o 10 el colectivo", apuntó. 

    Y cerró: "Otras de las soluciones que vamos a implementar es saber a qué hora pasa el colectivo y el usuario no tenga que salir antes. Que tenga los datos exactos en el celular. Vamos a hacer todo para que los mayores aumentos de nuestra recaudación sea porque el pasajero retorne al transporte público y no por un aumento".