• FM LA TUCUMANA 95.9
  • Desregulación de la industria azucarera: "No existe ni necesidad ni urgencia para tratar este tema"

    Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, habló con La Tucumana de Mañana sobre este polémico proyecto y dijo que podría "generarse la destrucción de la industria azucarera en el país". VIDEO.

    Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), dialogó con La Tucumana de Mañana tras su reunión con algunos bloques de diputados en el marco del debate por la Ley Ómnibus, que en uno de sus puntos busca desregularizar la industria azucarera.


    “Tuvimos dos reuniones, una con el Bloque Hacemos Federal de Pichetto y otra con Unión por la Patria. Resumiendo un poco, los diputados fueron muy receptivos. Allí, los distintos sectores industriales fueron escuchados y cada provincia expuso sus problemas. Tucumán habló de la derogación de la Ley 25715, referida a la importación de azúcar”, explicó. El referente azucarero comparó la industria local con la de Brasil y resaltó que la ley protege al sector local frente a un gigante mundial. “Nosotros siempre decimos que Brasil es el número uno, solo por el volúmen que hace, sino por su tecnología. Por lo tanto, podría generarse la destrucción de la industria azucarera en el país. Esta ley protege la industria y el campo argentino y viene funcionando hace muchísimo años”.


    En este sentido, Etchandy se mostró conforme con el apoyo de los parlamentarios. “Los diputados se comprometieron a acompañar a la provincia de Tucumán en este aspecto. Lo que los parlamentarios dicen que van a defender son todas las actividades productivas sin discriminar si es azúcar o biocombustible”. 


    “El planteo desde la provincia es que no existe ni necesidad ni urgencia para tratar este tema. En cuanto a los biocombustibles, hay una ley vigente hasta 2030, que puede extenderse 5 años más, por eso, tampoco hay necesidad y urgencia de tratarse ahora ni en la Ley Ómnibus. No es el momento de hacerlo”, dijo en alusión al polémico Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado en diciembre del año pasado.


    Tras reflexionar sobre el polémico proyecto, el industrial resaltó la importancia del biocombustible en la industria tucumana. “Hay inversiones muy grandes que se hicieron en las destilerías, generando una diferencia muy grande con otras destilerías del centro del país. También hay compromiso de Argentina en el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Hoy el biocombustible es una política de energía verde y sustentable. En cuanto a Tucumán, una vez que se abastece a Argentina de azúcar para consumo interno, la producción de bioetanol en las exportaciones hace que el precio del mercado interno se mantenga equilibrado y que la industria sea rentable”. En este contexto adelantó que, de aprobarse el proyecto, “sería un impacto muy grande para todo el norte argentino que los biocombustibles se desregularicen como planteaba el primer proyecto de la Ley Ómnibus”


    Por último, Etchandy se mostró preocupado por las presiones que el sector puede llegar a recibir: “Lo que asusta es que no solo es la parte productiva, sino que hay muchos artículos dando vuelta en la Ley Ómnibus y que eso se use como moneda de cambio para otra cosa. Son sectores que generan mucho más que dinero: puestos de trabajo, estabilidad a la provincia y divisas con las exportaciones”. Sin embargo, se mostró esperanzado de que la situación llegue a buen puerto: “Tenemos optimismo de que va a haber acompañamiento de todas las provincias para defender a las regiones productivas, pero es difícil saber o predecir qué puede pasar. Esto nos tiene que unir como tucumanos y como provincias”.

    Mirá la entrevista completa: