
El pasado jueves, el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, brindó una entrevista a FM La Tucumana 95.9 donde abordó temas de gestión, política y cultura. Entre otros puntos, destacó las obras que se ejecutan en distintos barrios de la ciudad, el manejo responsable de los fondos municipales y el panorama político de cara a las próximas elecciones.
“Desde muy temprano con el equipo municipal estamos recorriendo obras muy importantes, donde estamos haciendo todo lo que es adoquinado y también pavimento en las calles principales y adoquinado en las calles internas. Son barrios que nacen por una cuestión de gestión de los médicos de Concepción. Nosotros estamos en este momento acá porque las obras están avanzando, y en poco tiempo pueden terminarse porque hay trabajadores muy comprometidos. Estamos muy contentos de compartir con los trabajadores y los vecinos una obra más para la ciudad”, afirmó Molinuevo.
Además, remarcó: “Todas las obras son por administración. Desde el 1º de enero de 2024, hace más de un año y medio que estamos fuera del acuerdo fiscal municipal, por lo cual somos responsables del uso de los fondos. Nosotros con estos fondos administramos el pago de nuestros empleados, que son más o menos 1.900, y también afrontamos obras en los distintos barrios”.
Reclamo judicial por la coparticipación
El intendente también se refirió al reclamo por una nueva ley de coparticipación provincial. “Estamos con la provincia para que se reforme la ley de coparticipación tucumana. Es realmente muy injusta en el sentido de que no reparte todos los impuestos. Hay un impuesto muy importante a nivel provincial que es el impuesto a los Ingresos Brutos, que no se reparte entre municipios y comunas del interior. Por eso hicimos un juicio”.
En ese sentido, explicó: “El porcentaje de coparticipación en Tucumán no llega al 13%, cuando la media del país es del 20%. Si llegamos a tener una sentencia favorable tenemos esperanza porque hay casos similares en la Corte de la Nación que han prosperado cambiaría la historia de los municipios y comunas del interior. Llegaría mucho más dinero que permitiría no solo pagar salarios y hacer obras medianas, sino también concretar cosas más importantes”.
Consultado sobre el estado actual de la causa, afirmó “En este momento el juicio está en la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán. Estamos intentando, casi a diario, con el doctor Hernández, quien justamente ganó un juicio similar, que es un caso casi idéntico a lo que pasa en Tucumán. La Corte obligó a la Legislatura a dictar una ley más justa, más equitativa, que reparta todos los impuestos. Por lo cual esperamos una sentencia de la Corte de la provincia, quizás no con tanta esperanza en el sentido de que hoy tenemos una Corte en Tucumán que evidentemente no es independiente. Esto lo digo como opinión mía. Veo que forman parte de la Corte muchos miembros que fueron funcionarios del Estado provincial. De esa manera, nosotros tendríamos que recurrir a la Corte Suprema de la Nación”.
Balance de la gestión fuera del pacto fiscal
“Nosotros hacemos un balance positivo, te diría muy positivo, porque te da la tranquilidad de no estar dependiendo, de no estar todos los meses fastidiando en Casa de Gobierno para pedir por ley lo que corresponde. Eso te da un margen de tranquilidad, de independencia, de autonomía, que como abogado te digo: esto no es un invento mío, porque la Constitución Nacional así lo estipula”.
Y agregó: “Concepción no tiene deuda alguna con la provincia. Somos un municipio que recibe lo que viene por goteo de impuestos nacionales e impuestos provinciales, que son inmobiliario y automotor. Y repito: el que más recauda es Ingresos Brutos, y no sabemos dónde va a parar esa cantidad enorme de dinero. En Concepción se generó una deuda mínima por un envío de fondos no solicitado por la municipalidad, que había hecho el gobierno en el mes de diciembre. Nos envió un dinero y generó una deuda de 200 millones de pesos que nosotros ya pagamos durante el año 2024”.
Panorama político del radicalismo
En cuanto a las próximas elecciones, el intendente aclaró: “Nosotros, en el despacho político del que formo parte, donde están Roberto Sánchez y Mariano Campero, venimos trabajando desde el año 2021. Si recordás, Roberto salió diputado y Mariano perdió por muy poquito con Alfaro. Bueno, se formó un frente que era en ese momento Juntos por el Cambio y seguramente ahora va a tener otro nombre”.
“Ese frente está constituido por muchos dirigentes, legisladores, concejales, intendentes y diputados nacionales. Yo te diría que ese frente que te acabo de mencionar, donde forman parte radicales, gente del PRO, algunos peronistas, Coalición Cívica y también dirigentes independientes, está más avanzado de lo que me acabás de decir vos. Ya tenemos el candidato principal, que es Roberto Sánchez”, aseguró Molinuevo.
El jefe municipal confirmó además que hubo conversaciones con La Libertad Avanza: "Hemos intentado hacer una coalición con La Libertad Avanza y no ha prosperado por decisión de ellos, no por decisión de nuestro espacio”.
"Yo veo que el peronismo no sabe quién va a ser, claramente puede ser Jaldo, y hasta eso sería una vergüenza. Y La Libertad Avanza no sabe qué va a hacer tampoco, no son conocidos en Tucumán. Mientras tanto, nosotros ya tenemos al candidato principal y muchas alternativas, y tenemos dos diputados nacionales”.
Sobre la conformación de la fórmula, sostuvo: “Roberto buscará renovar su banca. Es un espacio donde queremos ser una opción válida y demostrar lo que se hizo en las distintas instancias. Hay diputados, legisladores, concejales e incluso nuevos aliados. Estimo que podemos constituir una alternativa que le brinde algo distinto a la gente”.
Respecto a la banca femenina, aclaró: “No está definido todavía. Eso es lo que estamos definiendo, como todos los partidos. No hay una mujer confirmada. Hay varias alternativas, buenas dirigentes, por lo cual tenemos que consensuar”.
Festival Nacional del Locro
Para cerrar, Molinuevo se refirió con entusiasmo al evento cultural más importante de la ciudad: “Tenemos la suerte de organizar un festival nacional acá en Concepción que ya tiene 11 ediciones. Estamos orgullosos. Va a ser el sábado 2 de agosto. Esta vez lo hacemos un sábado. Pudimos cerrar con artistas de renombre”.
Y concluyó: “Es un festival que se hace en un solo día, con fondos propios, sin ayuda nacional y sin ayuda provincial. Los principales protagonistas van a ser el dúo Orellana, el Chaqueño Palavecino, Nahuel Penisi, Los Auténticos Decadentes y Dale Q’ Va, que van a ser los que cierren el festival”.